Hace algunos días, la SRJM recibió la convocatoria de unos vecinos del interior cordobés, para forestar su localidad y embellecer así su plaza y su pueblo. La localidad en cuestión se llama Monte del Rosario y se encuentra en el departamento Río Primero, a 35 kilómetros de Villa Santa Rosa en dirección noroeste.
Ubicado justo en la intersección de los Caminos Rurales N° 213 y 207, se trata de un pequeño pueblo, cuyos caminos son de tierra y se tornan intransitables cuando llueve. El estatus de la población es considerado “informal” ya que no llega a ser ni una comuna. No obstante, los vecinos han conseguido personería jurídica y no dependen de ninguna otra comunidad.
El paraje, situado en una zona de campos agrícolas/ganaderos, tiene una escuela primaria y secundaria. Su iglesia está consagrada a Nuestra Madre del Rosario y es la más antigua del departamento (cumplió 150 años en octubre de 2022; data de 1872).
Aunque no tienen dispensario, suelen venir médicos pediatras, ginecólogos y clínicos de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), atendiendo algunos sábados en las aulas de la escuela. Desgraciadamente, la población viene decreciendo. En el 2001, según datos del INDEC, había 133 habitantes y en 2010 disminuyó a 114 habitantes (un descenso del 13 %).
NUEVA PLANTACIÓN, EN EL MARCO DE NUESTRA CAMPAÑA FORESTAR
La coordinadora de la Campaña Forestar de la SRJM, la Ing. Bibiana Rosa, se acercó hasta Monte del Rosario, acompañada por dos de nuestros ateneístas, Juan y Facundo, y dos voluntarios, Yamila y Maximiliano. Allí trabajaron junto a la población local, Gladis (Jueza de Paz de Atahona) y Damián, quien maneja el tractor con la cisterna para regar (fue ex alumno de la EFA).
Estuvimos plantando árboles aportados por el Vivero Agroforestal Córdoba Norte (45 especies nativas entre algarrobo blanco, tala, espinillo, aguaribay, sen del campo, cina cina y 5 arbustos de lagaña de perro) y también ejemplares provistos por los mismos vecinos.
Los pobladores pintaron, además, los bancos de la plaza y algunos monumentos presentes en el lugar. Mientras nosotros estuvimos plantando en la plaza, en algunas calles del pueblo y alrededor del cementerio, ellos aprovecharon para barrer y recoger basura.
“La gente que vive en Monte del Rosario es un ejemplo de persistencia. Los vecinos se niegan a abandonar su pueblo y quieren verlo cada día mejor. No conciben la idea de dejar a sus ancestros porque los respetan y no quieren olvidarlos. Sin embargo, necesitan ayuda y que alguien se fije en ellos. Así y todo, están muy orgullosos de pertenecer a la comunidad”, destacó Bibiana Rosa, quien también se desempeña como vicepresidenta de la SRJM.
Esta nueva acción de la SRJM podría enmarcarse dentro de uno de los lemas de nuestra entidad: ir al territorio y dar visibilidad a otras realidades provinciales. “Son poblaciones rurales a las que también tenemos que representarlas”, concluyó Bibiana.
ADELANTE, SEGUIMOS 💪