CUENCA JESÚS MARÍA/RÍO PINTO: COMENZÓ A CONSTRUIRSE EL 1º DE LOS 12 MICROEMBALSES ESTIPULADOS 

0
371

“Gracias a la articulación público/privada, estamos pudiendo avanzar con estas obras que son claves para nuestra región”, destacó el Ing. Omar Candela, director del Consorcio Integrado de Cuencas del Norte de Córdoba. 

A mediados de mayo, el Gobierno de Córdoba entregó fondos al Consorcio Integrado de Cuencas del Norte de Córdoba, que tiene a la SRJM como facilitadora de los procesos internos.  

En concreto, se destinaron aportes a 3 Consorcios de Conservación de Suelos de nuestra zona, para la construcción de 12 microembalses de retardo, proyectos que requieren una inversión global de 27 millones de pesos, de los cuales ya se entregó la mitad. 

Según indicó el Ing. Omar Candela -director del Consorcio Integrado- en estos últimos días arrancó la construcción de la 1º de las doce lagunas retardo, en el marco del Plan Provincial de Conservación de Suelos.  

“Gracias a la articulación público/privada, estamos pudiendo avanzar con estas obras que son de importancia para nuestra región. Todavía hay que insistir mucho y educar a los productores para que entiendan que los planes prediales son fundamentales para para que el agua se quede en los campos y así mejorar la producción”, señaló. 

SOBRE EL CONSORCIO INTEGRADO DE CUENCAS 

Con el apoyo de la SRJM y el Gobierno de la Provincia, el Consorcio Integrado de Cuencas del Norte de Córdoba tiene como objetivo trabajar articuladamente en la sistematización de las cuencas hídricas del centro/norte cordobés.  

Actualmente, dicho Consorcio se encuentra conformado por 9 Consorcios de Conservación de Suelos, 5 Consorcios Canaleros y más de 60 Consorcios Camineros de la región. Dentro de esta dinámica, el rol de SRJM es actuar como facilitadora y articuladora de los procesos internos. 

“La SRJM se ha convertido en catalizadora de este Consorcio, aunando esfuerzos y logrando reunir al Gobierno con los productores. Con estos aportes podrán hacerse obras de importancia, que beneficiarán a más de 300 mil hectáreas”, explicó el vicepresidente de SRJM, Eduardo Riera. 

CAMINOS RURALES: AVANZA LA OBRA EN EL TRAMO QUE UNE LA RUTA 17 CON LA RUTA 9 

En el marco del Programa Provincial de Mejoramiento de Caminos Rurales, el Ministerio de Agricultura de Córdoba informó que hace 20 días comenzaron las tareas de enripiado en el camino de la red secundaria provincial denominado S136-10 (un tramo de 15 kilómetros, que une la Ruta Provincial 17 con la Ruta Nacional 9).  

Cabe destacar que esta vía troncal conecta una extensa zona agrícola y ganadera, vinculada a la ciudad de Jesús María y caracterizada por un intenso tránsito de maquinaria agrícola y camiones en épocas de siembra y de cosecha. En ese sentido, la obra beneficiará a una zona que comprende 17.760 hectáreas e incluye unos 230 establecimientos productivos.