EL CORONAVIRUS COMO OPORTUNIDAD: “ES UN BUEN MOMENTO PARA QUE EL CAMPO COMUNIQUE LO QUE ESTÁ HACIENDO” 

0
395

“Es una buena oportunidad para amigarnos con la ciudad y que la ciudad nos empiece a mirar de otra manera”, expresó la contadora y asesora agropecuaria, Mónica Ortolani. 

Son días de profunda introspección para los argentinos. ¿Qué mejor momento que éste para escuchar nuestra propia voz y conectar con nuestros proyectos pendientes? En el caso del sector agropecuario, “se abren nuevas oportunidades” según la CPN y Coach Certificada, Mónica Ortolani.   

“En general, el productor no lleva adecuados registros de sus gastos administrativos; es de delegar mucho al contador. Hoy, es un buen momento para mirar dónde estamos parados desde los números. Es una oportunidad para pensar en proyectos que puedo hacer en asociación con otros. De pensar en cómo complementarnos y ascender en la cadena de valor”, expresó. 

LA IMPORTANCIA DE PLANIFICAR UN “COLCHÓN ANTICRISIS” 

Para Ortolani, “es la hora de empezar a analizar nuestros flujos de fondos, anticipándonos a lo que se viene”. Si bien no es fácil en un país con defaults, caída de cotizaciones, impuestos directos a la producción, desdoblamiento cambiario, emisión y escaso crédito, la asesora agropecuaria considera esencial “rediseñar nuevas estrategias de cobranza y de crédito para cuidar nuestro capital de trabajo”. 

COYUNTURA DEL SECTOR FRENTE A LA EMERGENCIA SANITARIA 

“A diferencia de otras actividades, estos días no están siendo tan caóticos para el campo. Al estar confinados, salimos todos a comprar carne. Es decir, las ventas aumentaron y se abren oportunidades en el mercado interno. El precio de la soja, por su parte, también repuntó un poco”, prosiguió. 

UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA «AMIGARNOS» CON LA CIUDAD  

Por otro lado, Ortolani afirmó que estamos en el momento adecuado para comunicar lo que el campo está haciendo. “La Sociedad Rural de Jesús María está haciendo unas campañas espectaculares de cómo se producen el jabón y el alcohol en gel”, destacó. 

“Si el campo parara, no nos alimentamos. Y lo fundamental es que nos podamos alimentar. Ésa es hoy la gran preocupación. Por otro lado, se está comprobando que la ganadería no es la que provoca gases contaminantes. Así quedan al desnudo muchas teorías en contra del campo. La misma naturaleza nos está demostrando que por ahí no pasa el daño ambiental», concluyó. 

👉 PARA ACCEDER A LA ENTREVISTA COMPLETA: https://chirb.it/vJyd2P