Dos empresas socias de SRJM son pioneras en el norte de Córdoba en lo que respecta al uso de raciones sin antibióticos.
Especializada en la producción de alimentos balanceados, la firma Sincor Argentina realizó recientemente un ensayo técnico en el establecimiento Los Poleos. Propiedad de Esacom SA, el feedlot se encuentra ubicado en la localidad de Las Peñas, a unos 55 kilómetros de Jesús María.
El objetivo del estudio fue comparar los resultados en la producción de carne usando dos tipos de promotores de crecimiento sobre tropas homogéneas con alto nivel de grano. Para ello, se trabajó con cuatro corrales, de los cuales dos fueron alimentados con un promotor de crecimiento antibiótico (monensina) y dos corrales a base de la misma dieta base, pero a los que se adicionó una premezcla libre de antibióticos Sincor, que tiene como componentes activos las saponinas y los taninos.
QUÉ SE RELEVÓ
Durante el ensayo, que duró aproximadamente 90 días, se midió la ganancia diaria de aumento de peso vivo, es decir, cuántos kilos se fue ganando por animal por día. Asimismo, se evaluó la eficiencia de conversión del ciclo, o sea, cuánto alimento se le tuvo que administrar a cada animal para que genere un kilo diario.
“Con este ensayo, intentamos avalar toda la información técnica que ya hay disponible sobre el uso de promotores de crecimiento no antibióticos como los taninos y las sapononinas”, explicó a SRJM, el técnico de Sincor, el Ing. Agr. Nicolás Cúchero.
RESULTADOS PRELIMINARES
Según adelantaron desde la firma socia de SRJM, se obtuvieron resultados interesantes, acordes a lo esperado desde un principio. Entre otros aspectos, se comprobó que hubo un aumento diario del peso vivo del 23% con respecto a los dos corrales a los que se le adicionó monensina como promotor del crecimiento. Por otro lado, hubo una notable mejora en la eficiencia de conversión. “Frente a la monensina, los corrales con tratamiento no antibiótico tuvieron una mejora mayor al 6% en la eficiencia de conversión”, destacó el técnico de Sincor.
¿ES POSIBLE UN MODELO DE ALIMENTACIÓN SIN ANTIBIÓTICOS?
Teniendo en cuenta los resultados preliminares del ensayo, se concluyó que es factible un modelo de alimentación libre de antibióticos en la ración. “Desde hace un tiempo, venimos transitando un cambio generacional en los productores ganaderos. Cada vez es mayor la información que hay respecto a la resistencia de antibióticos tanto en los animales como en los seres humanos. En ese sentido, es posible evitar el uso de monensina, al menos en la ración como promotor de crecimiento”, continuó Cúchero.
APERTURA DE NUEVOS MERCADOS CÁRNICOS
Actualmente existen mercados europeos, que están pagando un diferencial por el precio de la carne de feedlots, que no estén usando antibióticos en la ración. De modo tal, se vislumbran nuevas oportunidades para los que se dedican al engorde a corral, al haber tecnologías disponibles que promueven una alimentación libre de antibióticos.
UN GRAN ALIADO DEL MEDIO AMBIENTE
El aditivo, incluido en la premezcla libre de antibióticos Sincor, es de origen natural. Por ende, no posee restricciones de uso ni períodos de retiro. “Este producto tiene un gran impacto en la producción a partir de una sensible disminución de los gases de efecto invernadero (gas metano y óxido nitroso) y con una relación costo/beneficio, que incrementa marcadamente la rentabilidad del negocio ganadero, en este caso el feedlot”, prosiguió Cúchero.
En otras palabras, se trata de un producto que no genera resistencia y, a la vez, ayuda a preservar la salud pública y el medio ambiente. “Podemos decir que la premezcla de Sincor supera en perfomance a los tradicionales antibióticos promotores de crecimiento con un gran punto a favor que es el cuidado del ambiente”, concluyó el referente de Sincor.
*Próximamente, divulgaremos el ensayo completo + un video con testimonios exclusivos!