IDEAS RESPECTO A LA REFORMA JUDICIAL Y LA (IN)EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO 

0
411

Desde SRJM, seguimos preocupados por el avasallamiento a la República. Nos preguntamos si es pertinente plantear iniciativas como la Reforma Judicial en un contexto signado por la emergencia sanitaria. Apurar un debate de este tipo impide un diálogo abierto y honesto, y demuestra una falta total de voluntad de consenso. 

Si bien coincidimos en la necesidad de revisar la efectividad del Poder Judicial, ¿es oportuno hacerlo en un momento de gran delicadeza social y económica? ¿Acaso no deberíamos priorizar a los más desprotegidos generando oportunidades y condiciones favorables de inversión? 

Proyectos como éste no hacen más que generar un gasto innecesario en un contexto de enorme dificultad económica y social. ¿Se acuerdan ustedes cuando pedíamos que el ajuste empiece por casa? Pues, bien: si tenemos que encontrar maneras de hacer más eficiente la Justicia, lo hagamos sin que esto implique un incremento excesivo en el gasto público.  

A lo mejor, la agilización a través de la digitalización y modernización de algunos procesos sea lo primero que debería tratarse. En el fondo, no se trata de la discusión “más o menos presupuesto”, sino de revisar cómo se usan los recursos asignados en la actualidad y cómo podrían optimizarse. 

Esto no es un reclamo nuevo, señores. Desde SRJM venimos expresando nuestro descontento desde hace tiempo. A esto nos referíamos cuando decíamos que había que recortar el gasto público. El Estado bien podría recaudar más disminuyendo los sueldos de los asesores del Poder Legislativo tanto Nacional como Provincial. 

Con una reducción del 30% en el presupuesto destinado a dietas y sueldos de los funcionarios legislativos, se estima que el ahorro rondaría los 137 millones de dólares. Y si se aplica el mismo achique para el gasto parlamentario de las provincias, se sumarían otros 640 millones. 

Por último, lamentamos haber sido testigos del escándalo suscitado en el parlamento hace unos días. ¿Cómo puede ser que en el palacio de las leyes, en el seno de nuestra democracia representativa predominen actitudes que atentan contra la calidad institucional? Los argentinos estamos siendo rehenes de una inactividad, que de alguna u otra forma hay que solucionar. En lugar de pasar horas y horas discutiendo sin llegar a un consenso, tanto el Poder Legislativo como el Poder Judicial y el Ejecutivo deberían poner todo su esfuerzo y sapienza en sacar a la Argentina de esta situación tan crítica que atraviesa.