LA SRJM HIZO UNA NUEVA PLANTACIÓN, ESTA VEZ EN TALA CAÑADA 

0
178

En el marco de nuestra Campaña Forestar, implantamos más de 100 ejemplares en un pequeño campo de las sierras. 


El sábado 11 de diciembre fuimos a forestar a Tala Cañada, una localidad situada en el departamento de PochoNos recibió Máximo “Pato” Flabio, un hombre de 85 años y de nacionalidad italiana. Don Máximo se dedica al cultivo de nogales, vides, frutales (durazno, pera y ciruela), elaboración de dulces artesanales y tiene un pequeño vivero de plantas ornamentales. 

Su campo está ubicado a pocos kilómetros de Los Gigantes, en un lugar donde técnicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba encontraron restos de un asentamiento aborigen (comechingón). 

Según nos comentó Don Máximo, esas tierras pasaron a los encomenderos colonizadores españoles, que construyeron en el lugar un oratorio (pequeña capilla de adobe). Con el tiempo, ese oratorio se derrumbó y Don Máximo lo reconstruyó. Actualmente, el altar está hecho de adobe, con restos de la capilla antigua. Allí supo dar misa el Cura Brochero y está consagrada a la Virgen del Huerto. 

Don Máximo es un señor muy comprometido con la naturaleza y los animales. Si bien no tiene ganado vacuno, cuando se entera de que algún caballo va a ser llevado al matadero, lo compra, lo lleva a su campo y lo deja que viva en libertad hasta sus últimos días. 

ARRASADO POR LOS INCENDIOS 

El campo de Don Máximo tiene 30 hectáreas en plena sierra. Este año sufrió dos incendios. Uno el 12/10/21, de menor magnitud y que pudo ser sofocado. Se cree que fue por descuido de algún paisano fumador porque por este predio pasa un antiguo camino usado por los lugareños de a caballo. 

El segundo, que fue el 27/10/21, se cree provocado y arrasó la totalidad de las 30 hectáreas. Sólo se salvaron las viviendas, el oratorio/capilla y las plantaciones de frutales. El resto de bosque autóctono se quemó en su totalidad, al igual que el campo vecino de 550 hectáreas (propiedad de la familia Fleming) y otros establecimientos aledaños. 

A través de Bibiana Rosa (coordinadora de nuestra Campaña Forestar) y Elena (ateneísta), llevamos de nuestro Vivero Córdoba Norte 100 individuos, entre algarrobo blanco, algarrobo negro, tala, tusca, espinillo y la arbustiva lagaña de perro. Observamos en el lugar el rebrote de algunos ejemplares de molle, sombra de toro y palma caranday. 

En total, plantamos 50 ejemplares. Al resto lo van a plantar el próximo 20/12 un grupo integrado por un sacerdote (Rodrigo), que irá al lugar con jóvenes para un retiro espiritual. 

*Para que podamos seguir con nuestra Campaña Forestar -impulsada junto a la ONG “Un Árbol para Respirar”-, sólo tenés que asociarte a la Fundación haciendo click aquí https://donaronline.org/a-tree-to-breathe/asociate-a-a-tree-to-breathe-y-planta-tu-arbol (con sólo $500, estás plantando un nuevo árbol en nuestro monte nativo).