LA SRJM RECIBIÓ LA VISITA DE BASTIAAN ZWIKKER, DIRECTOR DE LA PRIMERA OFICINA COMERCIAL ENTRE HOLANDA Y ARGENTINA

0
256

“Córdoba tiene un ecosistema emprendedor muy fuerte. Vemos muchas oportunidades en materia de agroalimentos, logística y agua”, expresó el holandés.

A comienzos de esta semana, nuestra institución recibió la visita del Sr. Bastiaan Zwikker, titular de la Netherlands Business Support Office (oficina holandesa de negocios con base en la ciudad de Córdoba). El holandés mantuvo una cordial reunión con nuestro vicepresidente, Álvaro Gómez Pizarro, la directora de nuestro Instituto de Educación Superior, Rosana Bergagna, nuestro asesor técnico, el Ing. Agr. Carlos Arnold, y el flamante intendente de Jesús María, Luis Picat.

“Esta oficina del gobierno holandés quiso tomar contacto con nuestra Rural para que, a través nuestro, se generen instancias de vinculación entre empresas locales y holandesas”, explicó Gómez Pizarro. “Hay establecimientos de la región que pueden estar necesitando tecnologías o conocimientos que los holandeses pueden proveer o bien empresas cordobesas que quieren empezar a comercializar sus productos a la Unión Europea. En ese sentido, el propósito de esta oficina es vincular, abrir puertas y hacer de facilitadora”, añadió.

“CÓRDOBA ES UN POLO INTERESANTE PARA LAS PYMES HOLANDESAS”

En un perfecto español, Zwikker sostuvo que el gobierno holandés decidió instalar una oficina de negocios en la ciudad de Córdoba ya que se trata de una provincia “que está geográficamente muy bien ubicada, está interconectada con otras provincias y posee una economía con alto valor agregado”. “Los cordobeses tienen la parte del campo, que es muy fuerte. Lo mismo sucede con los sectores tecnológico y mecánico”, destacó.

El holandés afirmó que el 24% de las exportaciones que van de Argentina a Holanda son de Córdoba. “Córdoba es la principal exportadora mundial de maní de calidad y Róterdam, su principal importador. Hay un vínculo muy importante”, ejemplificó.

“HOLANDA ES EL 3° INVERSOR EXTRANJERO EN LA ARGENTINA”

Según Zwikker, podría llegar a existir mucha “complementariedad” entre los sectores productivos holandeses y argentinos, principalmente en materia de agroalimentos, logística y agua. “Argentina es muy buena en la producción primaria y ha venido haciendo un importante camino de industrialización, especialmente en Córdoba”.

En esa línea, el director de la Netherlands Business Support Office planteó trabajar en conjunto “para convertirnos en el supermercado del mundo”. “La demanda mundial de alimentos va a seguir creciendo y se va a duplicar. Se trata de una demanda para una clase media, nueva, emergente de Asia y África. Con tecnología y conocimientos holandeses, es factible que la Argentina llegue a satisfacer a estos nuevos mercados”, concluyó.