Orientada a personas que desempeñan roles de liderazgo dentro de empresas y organizaciones, la capacitación tendrá como objetivo propiciar el trabajo colaborativo y la comunicación productiva. Inicio: lunes 20 de abril.
En virtud de los excelentes resultados obtenidos durante el año pasado, el Instituto de Formación Superior de la SRJM (ISRJM) volverá a dictar en 2020 este importante Diplomado en articulación con el INTA y la Asociación de Facilitadores Profesionales de Argentina (AFP).
OBJETIVOS DE LA DIPLOMATURA
Brindar distinciones que permitan desarrollar competencias vinculadas a un estilo de liderazgo que promueva y facilite el trabajo colaborativo, potenciando talentos y competencias cooperativas, orientado a la conformación y gestión de Equipos de Alto Desempeño.
PUBLICO OBJETIVO
La Diplomatura está dirigida a personas que se desempeñen en roles de liderazgo de equipos.
MODALIDAD DE CURSADO
Se realizarán 6 módulos presenciales de una jornada de 8 horas de duración por mes. Adicionalmente se realizarán, entre módulos, reuniones de grupos en los que se compartirán experiencias respecto a los temas desarrollados en los módulos presenciales. También se participará permanentemente a distancia a través de un campus virtual en el que se dispondrá del material que se desarrolle durante los módulos presenciales, se realizarán tareas y mediciones de entendimiento on-line.
Las fechas de realización propuestas para cada módulo durante 2020 son las siguientes:
- Módulo 1: lunes 20 de abril
- Módulo 2: lunes 18 de mayo
- Módulo 3: lunes 22 de junio
- Módulo 4: lunes 20 de julio
- Módulo 5: lunes 24 de agosto
- Módulo 6: lunes 21 de septiembre
LUGAR DE DICTADO
Auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María (Tucumán 255 – Jesús María).
HORARIOS
De 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30 horas.
DISEÑO DE LOS MÓDULOS PRESENCIALES
Se presenta a continuación los contenidos de los módulos presenciales de la diplomatura,
1ER MÓDULO
- Necesidades y Expectativas.
- Evolución Sujeto Actor – Talentos /Competencias Técnicas y Genéricas.
- Estrella Organizacional – Fortalecimiento del Sistema Social.
- Modelos de Aprendizaje.
2D0 MÓDULO
- Teoría del Observador.
- Introducción a la Ontología del Lenguaje.
- Lenguaje Descriptivo y Generativo.
- Los actos Lingüísticos con sus compromisos Sociales – Flujo de Trabajo.
- Queja vs Reclamo.
3ER MÓDULO
- Comunicación Humana – La Comunicación Tradicional.
- El modelo de Comunicación Productiva – Hablar Responsable y Escucha Comprometida.
- Generación de Relaciones Productivas.
4TO MÓDULO
- Matriz de Moller.
- Diseño y Gestión de Procesos de Mejora Continua.
- La Facilitación.
5TO MÓDULO
- Logro y Resultado.
- Trabajo en Equipo – Equipos de Alto Desempeño.
- Liderazgo en Servicio.
6TO MÓDULO
- Presentación de trabajos finales
- Cierre de la Diplomatura
BIBLIOGRAFÍA
- “Ontología del Lenguaje” – Rafael Echeverria – Editorial Granica
- “El Líder que Sirve” – Alejandro Marchesán – Editorial Dunken
- “Comunicación Productiva en la Era de las Relaciones” – Alejandro Marchesán – Ed. Leven Anclas
CONDICIONES DE SATISFACCIÓN PARA LA DIPLOMATURA
Las condiciones de satisfacción para la diplomatura son las siguientes:
- Participación presencial en el 80% de los bloques de los 5 primeros módulos. Cada módulo estará dividido en 2 bloques de 4 horas cada una, de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30 totalizando 10 bloques en los 5 primeros módulos de los cuales será necesario asistir al menos a 8 de los 10 bloques.
- Participación presencial en el 6to módulo en el que se presentarán e intercambiarán ideas sobre los trabajos finales y se realizará el cierre de la Diplomatura.
- Participación en el 100% de las reuniones de grupo entre módulos. Estas reuniones se realizarán en fechas y lugares que se acordarán en cada grupo. La realización de estas reuniones tendrá por finalidad el compartir experiencias respecto a la puesta en práctica de las distinciones que se van recibiendo en la formación. La duración de estas reuniones no superará las 2 horas por reunión.
- Realización del 100% de las tareas y mediciones on-line que se irán subiendo al aula virtual.
- Realización de un trabajo final, sobre áreas de mejora de los equipos en los que participan. Estos trabajos finales se presentarán en el 6to módulo.
- Cumplimiento del 100% de los requisitos administrativos.
Quienes alcancen las condiciones de satisfacción se graduarán con un diploma extendido por la AFP-SRJM-INTA como Facilitadores de Equipos de Alto Desempeño.
COORDINACIÓN ACADÉMICA Y EQUIPO DE ENTRENADORES
La coordinación académica estará a cargo de Marcelo A. Torrent, facilitador, coach y secretario de la Asociación de Facilitadores Profesionales (AFP). Torrent estará acompañado por un equipo de Facilitadores Profesionales que se desempeñarán como docentes y coordinadores de grupos.
COSTOS
Inscripción: $1.500 // Primera Cuota: $3.000.
Duración: 6 meses (1 encuentro por mes).
CONSULTAS + INSCRIPCIONES
institutosrjm@gmail.com // 3535695821 – 3525618542 // www.isrjm.org.ar