Llega A SRJM La Diplomatura Para Operarios Rurales!

0
140

>> Con una extensión de 9 meses, la capacitación arrancará el próximo sábado 10 de agosto en nuestro predio.

>> A cargo de más de 15 docentes/colaboradores, la Diplomatura incluirá recorridas por distintos establecimientos de la zona.

>> Instituciones involucradas en el dictado del curso: Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, CREA, INTA, Grupo Río Seco y SRJM.

Tradicionalmente, el norte de la provincia de Córdoba estuvo dedicado a la producción ganadera extensiva, y, ocasionalmente, a una agricultura escasamente tecnificada. A partir de 1990, la irrupción del cultivo de soja, la siembra directa, la agricultura de precisión, la ganadería intensiva, el engorde a corral y otras técnicas innovadoras produjeron un alto impacto en las tareas agropecuarias, en donde han revolucionado los sistemas de producción, tanto animal como vegetal, que se ve reflejado en los aumentos de productividad, calidad de los productos, el manejo y preservación de los recursos naturales (sobre todo del suelo).

Este crecimiento o salto tecnológico no fue acompañado con la correspondiente inversión en capital humano, con lo que este componente quedó rezagado y, en muchos casos, se constituyó en limitante del descripto desarrollo.

Esta evolución hace que sea fundamental comprender los sistemas que se operan, capturar datos y registros que mejoren la toma de decisiones. No se puede, por lo tanto, pensar en un operario rural que no sea capaz de manejar tecnología, desde la operación de maquinaria en forma eficaz y eficiente, hasta el registro y análisis de datos que le permitan al empresario agropecuario direccionar mejor el futuro de la empresa.

OBJETIVO GENERAL DE LA DIPLOMATURA

>> Brindar formación teórico-práctica para jerarquizar la formación de los encargados rurales, proveyéndoles herramientas que les permita mejorar la eficiencia y calidad de las actividades que realizan en los establecimientos agropecuarios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

>> Adquirir destrezas en el registro y control de los procesos productivos de la explotación agropecuaria.

>> Adoptar y aplicar las normas de seguridad e higiene en el trabajo y en el medio ambiente

>> Actualizar conocimientos de las operaciones de tractores, implementos agrícolas y herramientas propias de la explotación agropecuaria

>> Adquirir nociones básicas de anatomía y fisiología animal y vegetal que le permitan mejorar la realización de sus actividades.

>> Lograr una aproximación de las tecnologías disponibles y facilitar el acceso.

>> Desarrollar la capacidad de comunicación en el ambiente laboral.

>> Adquirir hábitos de trabajo seguro.

DESTINATARIOS

>> La presente Diplomatura está dirigida a productores y operarios con título secundario.

PERFIL ACADÉMICO DEL EGRESADO

>> Los diplomados tendrán la formación suficiente y necesaria para llevar adelante tareas de organización, control y ejecución de las actividades definidas en los planes de producción agropecuarios con un perfil proactivo, flexible y actitud de resolución de problemas.

ESTRUCTURA

>> Se propone el dictado de nueve módulos en cuatro ejes presenciales, en los que se desarrollarán las unidades temáticas. Al finalizar cada módulo, los estudiantes resolverán una evaluación formativa que permita el análisis de la evolución del proceso de enseñanza y aprendizaje.

>> Los ejes presenciales son cuatro: el Ambiente Productivo; la Producción Agrícola; la Producción Pecuaria; y el Ambiental Laboral.

MODALIDAD DE CURSADO

>> La presente Diplomatura es de cursado presencial y se prevé la recorrida a establecimientos productivos. Las clases de aulas se llevarán a cabo mediante la metodología de exposición dialogada, trabajo en talleres, prácticas de aula, laboratorio, campo u observación. Actividades de resolución on-line y preparación de trabajos. Las clases prácticas requerirán que el estudiante observe, registre, diagnostique, infiera, internalice, etc.

COORDINADORES

>> Carlos Álvarez y Francisco Carranza (Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC).

DOCENTE/COLABORADORES

>> Ing. Agr. Abelardo Migliore; Ing. Agr. Juan Godoy; Ing. Agr. Emiliano Andreu; Ing. Agr. Belen Pedraza; Ing. Agr. Guillermo Jewsbury; Ing. Agr. Carlos Ferrari; Ing. Agr. Guillermo Grasso; Ing. Agr. Osvaldo Luna; Ing. Agr. Mariano Arcieri; Ing. Agr. David Rubin (CREA); Ing.  Agr. Vanina Margonari (INTA); Ing. Agr. Pablo Solfanelli (Grupo Río Seco); Prof. Rosana Bergagna (SRJM); e Ing. Agr. Laura Brito.

DURACIÓN DE LA DIPLOMATURA

>> 9 meses (1 clase cada 2 semanas, los días sábados de 8:30 a 18:00 hs; con un receso para comer de 12:30 a 14:00 hs).

COSTOS

>> $1.000 de Inscripción + $2.000 de la 1° Cuota (en total, serían 9 cuotas de $2.000).

CONSULTAS + INSCRIPCIONES (CUPOS LIMITADOS)

>> Interesados mandar mail a intrasrjm@gmail.com o WhatsApp al 3525-618542.