Llega A SRJM Una Capacitación Sobre “Buenas Prácticas En Poscosecha”

0
175

– Día: Martes 30 de Julio.

– Duración: 8 horas (de 9.00 a 17.00 hs).

– Lugar: Salón Auditorio de la SRJM (Tucumán 255 – Jesús María).

– Modalidad: Presencial (con instancias teóricas y prácticas).

– Requisitos: No posee.

– Dirigido a: productores, estudiantes de agronomía, peritos clasificadores, técnicos en calidad y comercialización de granos, mandos medios de empresas agropecuarias y a todos aquellos que les interesa la temática en poscosecha de granos.

– Se emite Certificado de realización del curso y aprobación del mismo.

OBJETIVOS DEL CURSO

– Concientizar al personal de la importancia de las variables que afectan la conservación de los granos en la poscosecha.

– Proveer al personal de técnicas que le permitan el manejo de la secadora y los aireadores en función de la calidad de la mercadería recibida y los lugares de destino.

– Concientizar al personal del impacto que tiene en la calidad final del producto y costos, el mal manejo de estos sistemas.

– La importancia de procedimentar los procesos y la registración de los mismo.

TEMARIO

– Qué son las Buenas Prácticas en Pos Cosecha de granos: beneficios, estructura.

– Llenado del silo: descorazonado, desparramado del material fino, nivelado de la superficie, sobrellenado.

– Preparación de las instalaciones para el almacenamiento de granos: limpieza, tratamientos preventivos.

– Recepción de granos: mecánica operativa de recepción, toma de muestra, procedimiento, instrumental, consideraciones de calidad a tener en cuenta según el grano en el momento del calado.

– Variables físicas, químicas y biológicas que afectan la conservación de los granos.

– Medición de la temperatura de granos almacenados: equipos, termometría, monitoreo de la temperatura sin contar con la termometría

– Focos de calentamiento: tipos, detección, control.

– Aireación: estrategias: enfriar, mantener granos húmedos, acondicionar por humedad.

– Uso del gráfico de Bebestyan.

– Variable humedad: clasificación, tipos, medición, diferencias analíticas entre recepción y almacenamiento.

– Secado de granos: uso, control, tipos de secado. Medición de la humedad en el proceso de secado artificial.

– Cuando secar artificialmente: según humedad, instalación, tipos de grano, necesidades comerciales.

– Uso de la secadora: consumo especifico de energía, rendimiento térmico, capacidad nominal/real, eficiencia energética.

– Control integrado de plagas de granos almacenados: prevención, detección, control.

– Monitoreo del grano almacenado: temperatura, insectos, humedad, otras consideraciones.

– Aplicación de productos: cuál/cuáles, cuánto, dónde, cómo.

– Mermas y perdidas en la etapa del almacenamiento.

– Sistemas de registración en cada una de las etapas de la pos cosecha.

COSTOS

– Público en General: $1.500 (Inscripcioneshttps://biz.payulatam.com/L086462444B2ADF).

– Estudiantes y Egresados de FCA/UNC- AEPC – SOCIOS SRJM: $1.200 (Inscripcioneshttps://biz.payulatam.com/L0864625455C243).

– Para consultas, llamar al 351-766-9970 (Agro Escuela Privada Córdoba).

REQUISITOS PARA ACCEDER AL DESCUENTO

– Si sos Egresado de la Universidad Nacional y Agro Escuela, se debe presentar fotocopia de Título o Analítico o Certificado de finalización de oficialía, en el momento de la acreditación.

– Si sos Estudiante Universidad Nacional y Agro Escuela: se debe presentar constancia alumno regular, en el momento de la acreditación.