¿LLEGARON A SU PISO LOS VALORES DE LA TIERRA EN CÓRDOBA?

0
764

El 2020 va a ser recordado por la pandemia y en relación al mercado inmobiliario rural por la escasa actividad nueva caída de los valores de la tierra. Si bien entre los meses de mayo y agosto se notó una mayor actividad en el sector, a partir de septiembre el mercado se volvió a contraerEsto puede ser explicado por algunas señales negativas que dio el gobierno nacional en cuanto, intento de expropiación de la empresa Visentín, ocupación de campos, proyecto del impuesto a la riqueza, incertidumbre económica y gran brecha cambiaria, que si bien se ha reducido en las últimas semanas sigue siendo muy elevada 

Si se considera el período comprendido entre el año 2002 y la actualidad, en estos 18 años se observa en nuestro país dos ciclos claramente diferentes en cuanto a la actividad del mercado inmobiliario rural y la evolución de los valores de la tierra. Cada uno de ellos ha tenido nueve años de duración. Entre 2002 y 2011 hubo un período de gran actividad y sostenido incremento de los valores de la tierra. El pico de los valores de los campos en nuestro país tuvo lugar hacia fines de 2011. A partir de allí, y por múltiples motivos, comenzó un nuevo ciclo, esta vez caracterizado por un período de escasa actividad y de valores de la tierra la baja. No se tienen registros de un período tan largo de expansión seguido por otro tan extenso de retracción de los precios de los campos en Argentina. 

Los valores actualizados a noviembre de 2020 de la tierra en Córdoba se muestran en el mapa elaborado por GARCÍA ASTRADA Inmobiliaria Rural. 

En términos generales se acepta que el mercado inmobiliario rural ha convalidado ya que los valores de la tierra en la Región Pampeana han bajado en los últimos dos años entre un 15 y 20%. En las Región extra Pampeana, la caída es del orden del 30 al 40%. En algunas regiones menos productivas y más alejadas de los mercados la baja de los precios puede ser mayor. La caída de los precios de la tierra, si se los compara con el pico de los valores que se lograban a fines de 2011 son aún mayores. Tampoco se repitieron los valores de la soja 600 U$S/Tonelada. Teniendo esto en cuenta, parece claro que quien quiera vender ahora su campo deberá olvidarse de los valores que se manejaban en los años 2010 y 2011. Sencillamente porque esos precios ya no existen en el mercado. 

En la actualidad nos encontramos ante un nuevo escenario de precios en el mercado inmobiliario rural. Hay más oferta que demanda. La escasa demanda se muestra puntual, selectiva, buscando la oportunidad, haciendo valer su dinero y haciendo ofertas en algunos casos muy agresivas.  

Por el lado de la oferta, en algunos casos hay deseos de venta, en otros por necesidad de venta por razones familiares o de accionistas. No obstante, son pocos los propietarios que tienen urgencia por vender. A diferencia del 2001, el productor en general no se encuentra endeudado. En la mayoría de los casos, los campos con vocación de venta se encuentran alquilados y con renta.  

El mercado de alquileres de campos en 2020, al igual que en años anterioresse ha mantenido muy activo. Fue una clara demostración que, más allá de la pandemia, el campo sigue su ciclo productivo y que la producción de alimentos es una actividad esencial. Los valores de los arrendamientos en Córdoba, se han mantenido, y en algunas zonas hasta se han incrementado ligeramente si se lo mide en quintales por hectárea. No obstante, si a la renta se la analiza en dólares billetes por hectárea, la misma, al igual que los valores de la tierra, también han bajado en los últimos años.  

La tasa de interés internacional es nula o muy baja. Cuando esto ocurre, las inversiones en compra de campos tienden a incrementarse debido a que la tierra es un excelente resguardo de capital, no se deprecia y genera renta. 

Teniendo en cuenta que los valores de la tierra han bajado significativamente en los últimos nueve años, que la tasa de interés internacional se encuentra en niveles muy bajos, que nos encontramos en un momento en que resulta difícil concretar buenas inversiones, ¿estaremos en el piso de los valores de los campos en Córdoba y habrá llegado el momento adecuado para invertir en tierra? 

*Fuente: García Astrada Inmobiliaria Rural (www.garciaastrada.com).