MONITOREO ANUAL DE LA CALIDAD PROTEICA DE LA SOJA

0
184

>> El INTA Centro Regional Córdoba asume, dentro de sus compromisos, el contribuir al monitoreo anual de la calidad proteica de la soja de la Argentina, actividad enmarcada en el Programa de Cereales y Oleaginosas.
>> Debido a que el contenido de proteína (CP) del grano de soja ha venido decreciendo en las últimas décadas en la Argentina, la proteína es un parámetro importante que se considera como argumento de calidad. Según los trabajos realizados por los laboratorios de calidad de granos de INTA y a partir de un convenio iniciado con ACSOJA, se sugiere que la calidad podría ser mejor valorada por la determinación de los aminoácidos (AA) existentes en esas proteínas.

>> Esto deja claro la importancia de contar con un sistema permanente de monitoreo de calidad alimenticia de soja, que permita no sólo tener la información actualizada, sino medir los desvíos que se generan según el cambio de ambiente o de práctica cultural, para de esta manera realizar aportes de manejo, de mejora y/o corrección de esta situación.
>> Hasta la fecha, el Estado no cuenta con esta información más allá de los análisis obtenidos de la RECSO (Red de ensayos comparativos de Rendimiento) y otras experiencias de relevamiento de calidad similares.

>> Es por esta razón que el INTA diseñó un plan de monitoreo continuo de la calidad proteica de soja, que le permitirá contar con información fidedigna para respaldar a los productores, el producto y su cadena de valor.
>> En concreto, se solicita a los productores de la región que aporten muestras de un kg de soja cosechada en la campaña 2022 a la Agencia de INTA Jesús María.
>> Estas muestras deberán estar preferentemente geo posicionadas y no pueden ser de semilla curada. Antes de su envío, se registrarán en una planilla sencilla datos de interés sobre esa muestra.

>> Para más información contactarse a Adolfo Grion: grion.adolfo@inta.gob.ar