Es el denominado Río Jesús María – Río Pinto. Reúne a los consorcios camineros, canaleros y de conservación de suelos de una zona que abarca 300 mil hectáreas en el norte provincial. Así, el cuidado de los recursos naturales, la producción y la infraestructura, tendrán un abordaje integral.
Con la participación del gobernador Juan Schiaretti a través de videoconferencia, esta mañana se dejó conformado el primer Consorcio de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas Río Jesús María – Río Pinto. En el marco de una jornada de actividades sobre la temática, el ente tomó forma oficial con la firma de una Resolución Conjunta entre los ministerios de Agricultura y Ganadería, de Obras Públicas y Financiamiento, y de Servicios Públicos.
El encuentro presencial se desarrolló en los salones de un complejo ubicado en la localidad de Sinsacate, departamento Totoral, lugar que está ubicado en el corazón del área de cobertura de este nuevo estamento de trabajo conjunto. En el mismo se aúnan los consorcios canaleros, camineros y de conservación de suelos de una zona que abarca 300 mil hectáreas.
El Consorcio tendrá el objetivo de promover el manejo coordinado y racional de los recursos naturales de la región mediante planes, programas, proyectos y obras orientadas a la resolución integrada de la problemática hídrica, agropecuaria y de infraestructura, a lo largo de ambas cuencas, las cuales conforman una sola unidad de planificación, ordenamiento y gestión territorial.
En lo formal, estará conformado por una Comisión Ejecutiva, integrada por los representantes y autoridades de los Consorcios de Conservación de Suelos, Consorcios Canaleros y Consorcios Camineros de esa zona, y por los ministerios de Agricultura y Ganadería, de Servicios Públicos y de Obras Públicas.
Las principales tareas que tendrá serán analizar de manera técnica las propuestas y sugerencias que se recepten para la elevación de un informe al Poder Ejecutivo; el seguimiento, evolución y ejecución de las obras en las cuencas; la coordinación de manera eficiente los recursos y actividades en el territorio; y la recepción y análisis de las propuestas del Consejo de Participación, además de informar las acciones de la Comisión.
También integrará la comisión ejecutiva la Sociedad Rural de Jesús María, entidad ruralista que actuará como facilitadora de los procesos internos.
CÓMO SE LLEGÓ
La creación del Primer Consorcio de Gestión Integrada surge de un pedido de los propios productores de la zona para enfocar los trabajos de gestión de los recursos naturales con una mirada abarcadora, junto a la visión del Estado Provincial que va en el mismo sentido. La firma de la resolución para su conformación oficial fue la respuesta a esa solicitud y el cumplimiento de los compromisos asumidos.
La realidad indica que la cuenca hidrográfica debe ser la ordenadora de la gestión de los recursos naturales, y eso no debe ser una responsabilidad exclusiva del Estado. Dicha gestión debe ser asumida a través de un proyecto común compartido por todos los actores de la región: autoridades gubernamentales, usuarios de la tierra, organizaciones civiles y el sector científico-tecnológico.
“El respeto a la cuenca hídrica es lo que determina cómo se debe trabajar. Esto nos va a permitir ordenar territorialmente a nuestra Córdoba”, dijo el gobernador Juan Schiaretti, luego de presenciar la firma del documento oficial por parte de los ministros Sergio Busso y Fabián López, de Agricultura y Ganadería y de Servicios Públicos; y del secretario de Arquitectura Manuel Grahovac desde la cartera de Obras Públicas y Financiamiento.
Por su parte, el titular de la SRJM, Luis Magliano, expresó: “Este Consorcio surgió por pedido de los mismos productores. Para nosotros, es una gran satisfacción y un ejemplo a nivel país. Desde SRJM, venimos patrocinando el manejo integrado de los recursos naturales desde hace muchísimo tiempo”.
EQUIPAMIENTO Y APORTES
En el mismo acto, también se entregó al flamante consorcio los primeros 4 tractores, adquisición que requirió de una inversión de 29 millones de pesos. Estos vehículos vienen a sumarse a otros 36 equipos que fueron entregados en esa zona en los últimos años: además de tractores, se distribuyeron terraceadoras, niveladoras, palas de arrastre, acoplados y tanques, entre otros implementos.
Aprovechando el encuentro, se convocó también a 6 consorcios de conservación de suelos de otros puntos del territorio provincial, para hacerles entrega de un aporte de $ 150 mil a cada uno, en concepto de gastos de funcionamiento.
👉 VIDEO DEL CONSORCIO INTEGRADO DE CUENCAS: https://youtu.be/OGp4gUfjvx0