Con estas palabras, se expresó el director de Compañía “Anglo Córdoba de Tierras”, el Méd. Vet. Alejandro Brandán. “Tenemos una carga impositiva altísima, además de un sistema financiero que no nos apoya. Gracias a la diversificación, nuestra empresa ha podido salir adelante”, reconoció el socio de SRJM.
Asociada a la Sociedad Rural de Jesús María, la Compañía “Anglo Córdoba de Tierras” tiene su base productiva en Villa de María de Río Seco, norte de Córdoba. Además de dedicarse a la agricultura, el establecimiento cuenta con un feedlot y una granja de cerdos en la actualidad.
“Los productores venimos atravesando momentos muy duros. Más allá de la terrible sequía del 2018, hoy tenemos una carga impositiva altísima además de un sistema financiero que no nos apoya”, reconoció el director de la compañía, el Méd. Vet. Alejandro Brandán. “Gracias a la diversificación de la empresa hemos podido salir adelante”, precisó.
“ESPERAMOS QUE EN ESTE 2019 EL ESCENARIO CAMBIE”
Según Brandán, el incremento de lluvias en este último verano es un gran aliciente. “El hecho de que haya llovido evidentemente favorece a la agricultura, que es nuestra principal fuente de ingresos. Y ni qué hablar de la ganadería. En nuestro caso que hacemos ganadería intensiva, es fundamental que llueva para tener pasto y alimentar a los animales”.
Sumado al clima, el acompañamiento de otras variables es clave. “Esperamos que el sector financiero tenga un cambio de actitud. Es fundamental tanto su apoyo como el del Gobierno. Que realmente se valore el trabajo que hacen los productores del norte de Córdoba, que es muy sacrificado”, consideró.
“HEMOS PERDIDO STOCK”
Para el director de Compañía “Anglo Córdoba de Tierras”, los tiempos de la ganadería son «tiempos muy largos». “Sin lugar a dudas, vamos a demorar en recomponer los stocks que hemos perdido. De hecho, se han cerrado algunos feedlots y se han perdido productores”.
En cuanto a las últimas subas que hubo en el mercado de hacienda, Brandán manifestó que se debe a la falta de oferta principalmente. “Veremos cómo se comporta la demanda de acá en adelante, pero sin lugar a dudas está habiendo una falta de oferta que hace que los precios suban. Ojalá que esto estimule a los productores a retomar la actividad”, concluyó.