Historia
El 25 de agostohistoria de 1946 un grupo de visionarios, liderados por el Sr. Félix Lucero, gerente de la Sucursal del Banco de la Provincia de Córdoba, se reunieron en el viejo Hotel Victoria de Jesús María, motivados a constituir una entidad que velara por los derechos de los Productores del Norte Cordobés. Una Comisión provisoria integrada por los Sres. Félix Brusasca, Juan y Avelino Giaveno y Juan Fassi, fue la encargada de llamar a Asamblea General, para designar las autoridades definitivas. El 8 de septiembre del mismo año quedaría constituída la comisión de la siguiente manera: Presidente: Felipe Díaz, Vicepresidente: Zenón Moncada, Vocales: Felipe Brusasca, Avelino Iglesias, Arturo Lascano, Juan B. Giaveno, Marcos Nicolodi, Luis Romanutti, José V. Romanutti, Francisco Capellino, Pedro Micolini y Edmundo Costamagna. El 15 de febrero de 1947 se aprobó el Estatuto Societario con el respaldo de noventa y dos socios, en el que se determinaban los fines que guiarían su accionar, y deberes y derechos de los asociados para con su Entidad. El 8 de febrero de 1949 se adquiere una fracción de terreno a la firma de Col-Car S.A. y se procede a la construcción de instalaciones, que luego fueron alquiladas a la firma Micolini y Pedrazzi . Este predio se convertiría con el tiempo, en un espacio de encuentro y comercialización para toda la región. En lo gremial, el accionar de la Sociedad Rural de Jesús María estuvo orientado a mejorar las condiciones productivas del norte de la provincia de Córdoba, más el crecimiento social, a través de la cultura y la actividad comunitaria, y anualmente la realización de la Exposición Nacional de Ganadería Industria y Comercio, todo un emblema del centro y norte de la Argentina. Su participación en los temas prioritarios para el desarrollo agro ganadero, expresando opinión y planteando sus propios proyectos, la convirtieron en una referente calificada. Durante el conflicto del año 2008, en el que el Gobierno nacional enfrentó al sector por las retenciones a las exportaciones agrícolas, la entidad tuvo un enorme protagonismo con actos de gran participación y poderosa repercusión a nivel nacional La antigua sede central con el tiempo, se transformó en un moderno edificio de múltiple actividad funcional y vanguardista arquitectura. Hoy cuenta con numerosos locales dedicados a los servicios para el sector agropecuario, oficinas administrativas, sala de reuniones, bar y un moderno salón auditorio.
Quienes Somos
Con sede en la ciudad de Jesús María, a 49 kilómetros al norte de Córdoba capital, la Sociedad Rural de Jesús María fundada en agosto de 1946, es una Asociación Civil sin fines de lucro que representa a productores agropecuarios asociados, en su mayoría pequeñas sociedades de familia, diseminados en los distintos Departamentos del Norte de la Provincia de Córdoba. Adherida desde el año 1956 a CARTEZ (Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona) y a CRA (Confederaciones Rurales Argentinas), nuestra Institución, de primer grado tiene como principal objetivo, “la defensa del hombre de campo en los distintos contextos rurales y urbanos de la región”.

Hoy
Enfocada en lo gremial y en permanente apoyo y trabajo conjunto con otras instituciones hermanas, la Rural de Jesús María continúa su camino de crecimiento.
Representando a miles de socios, la Institución trabaja en forma permanente en la elaboración, estudio y análisis de cuestiones relacionadas con la producción primaria, el desarrollo regional, de zonas urbanas, actividades y emprendimientos de gran alcance.
En el plano educativo, se continúa apoyando e impulsando actividades de los establecimientos primarios y secundarios de la región, especialmente a la Asociación Educativa Pío León que realiza sus prácticas deportivas y de campo en el Predio de Malabrigo.
Desde hace años, se procura crear un Centro de Transferencia de granos en el extremo norte provincial, consiguiendo la donación de un terreno en la localidad de las Arrias. También se ha impulsado y concretado una obra de micro embalses, que significó una solución para uno de los principales problemas urbanos de la ciudad de Jesús María.
Además se ha profundizado con activa participación, en estudios serios sobre temas como la Ley de Bosques, obras viales y de infraestructura para todo el norte de la provincia de Córdoba, gestiones y soluciones sobre hechos de inseguridad rural y urbana, actividades para la comunidad como la equino terapia, y muy especialmente en la capacitación profesional de alta calidad, convirtiéndose en el nexo entre técnicos y especialistas reconocidos, con los productores.